26 de nov. 2012

Recorregut embARCA't: Arqueologia a Calvià

El passat dissabte 24 de novembre ARCA va organitzar un recorregut embARCA’t titulat Arqueologia a Calvià de la mà de l’arqueòleg Daniel Albero.

La visita ens va permetre comparar els canvis i la feina que s’ha anat realizant en l’àmbit de la conservació i recuperació del patrimoni històric al municipi de Calvià des de la nostra darrera visita a l’any 2008.


A la visita poguerem veure d’aprop la Naveta Alemany, el Túmul de Son Ferrer, el parc arqueològic del Puig de sa Morisca i el jaciment romà de sa Mesquida. A tots ells poguerem veure la feina de recuperación i musealització que s’ha realitzat per part d’un equip tècnic de l’Ajuntament de Calvià i la Universitat de les Illes Balears, coordinat per Manel Calvo i on Daniel Albero i altres grans professionals han fet possible que aquest patrimoni històric sigui més presentable i atractiu de cara a la ciutadania.


1) Introducción: Fases de la prehistoria balear.


En la península de Calviá se documentan yacimientos de diverso tipo relacionados con la ocupación humana de la zona durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Esta zona aparece pues con una alta densidad de yacimientos que se relacionan con unos ecosistemas ricos en recursos. Esta visita constituye pues un primer contacto en lo que se refiere a la forma en la que las sociedades prehistóricas explotaron un territorio concreto y la forma en la que se organizaron socialmente para hacerlo en distintos momentos.

A pesar de que el arco temporal que vamos a tratar es muy amplio, y abarca casi dos milenios, la ocupación estable de la isla por parte de comunidades humanas se remonta hacia inicios del III milenio AC. De esta forma, el primer paso consiste en encuadrar los periodos que vamos a ver dentro del proceso global que constituye la prehistoria de Mallorca. Ya que, desde los primeros asentamientos que se producen en la isla hasta la conquista romana el año 123 AC., se producen importantes cambios en el seno de las comunidades que afectan a su modo de vida, a su forma de organizarse y a su cultura material. Conviene tener en cuenta desde un primer momento que las sociedades prehistóricas de las islas no son lineales, por el contrario, son susceptibles de recibir estímulos externos e internos que provocan cambios y reflejan un panorama muy complejo de interacciones dentro de una misma comunidad, con otras comunidades y también con el entorno.

De esta manera, con la finalidad de contextualizar al visitante, se incorpora la siguiente tabla. Las características de los periodos relacionados con los asentamientos que vamos a visitar, de la Edad del Bronce y la Edad del hierro serán explicadas y completadas in situ. De forma obligada, ya que no podemos obviar sin más el registro que precede a estas fases, se va a realizar también una breve aproximación a los asentamientos calcolíticos, remarcando las continuidades y rupturas que se producen con los periodos en los que vamos a profundizar detenidamente.

A. Primeros Asentamientos 2900-2800 BC

-Utilización de abrigos y grutas para estabulación de ganado.
-Inhumación de pequeños grupos en grutas.

B. Calcolítico 

Campaniforme 2500-2300 BC
-Poblados de cabañas.
-Ganadería transhumante.
-Cerámica incisa campaniforme.
-Metalurgia local del cobre.
-Inhumaciones no masivas en grutas y abrigos.

Epicampaniforme 2000-1800 BC
-Decoraciones incisas simples.
-Ganadería transhumante.
-Primeras inhumaciones colectivas en grutas e hipogeos.
-Construcción de dólmenes.
-Primeras evidencias de materiales de bronce.

C. Bronce 

Bronce Antiguo (Naviforme I) 1800-1600 BC
-Aparición de asentamientos con arquitectura ciclópea
-Abandono de poblados de cabañas.
-Ganadería transhumante estabulada en abrigos.
-Necrópolis colectivas en grutas e hipogeos.
-Utilización de los dólmenes.
-Santuarios rupestres.
-Inhumaciones sencillas en tumbas individuales.

Bronce Final (Naviforme II) 1400-1100 BC
-Auge de los intercambios con el exterior.
-Proliferación de objetos de bronce.
-Áreas de producción comunal a gran escala.
-Creación de una red de asentamientos costeros.
-Abandono de hipogeos funerarios.
-Nuevas necrópolis colectivas en abrigos o grutas.

D. Hierro

Hierro I (Talayótico) 1100-800/700 BC
-Abandono de la red de asentamientos costeros.
-Primeros objetos fenicios.
-Aparición de instrumentos de hierro.
-Abandono de poblados naviformes y aparición de asentamientos talayóticos.
-Control y defensa del territorio.

Hierro II (Postalayótico) 600-123 BC
-Llegada masiva de materiales púnicos.
-Ocupación de islotes costeros y fundación de enclaves púnicos.
-Construcción de los santuarios.
-No se construyen más talayots.

2) Bronce Naviforme: Navetiforme Alemany.


La visita del naviforme Alemany, excavado en 1971 por C. Ensenyat y uno de los más emblemáticos de la isla, nos permitirá abordar a partir de un caso concreto que características se documentan en este tipo de hábitat y que tendencias generales se registran en la isla. Así pues, durante el periodo que nos ocupa se asiste a la construcción generalizada de estructuras ciclópeas naviformes en Mallorca, bien de forma aislada, o formando poblados de varias unidades que ocupan nichos ecológicos muy variados Para conocer mejor esta situación general se irán complementado los datos obtenidos en este yacimientos con otros datos procedentes de yacimientos de otros puntos de la isla. De esta manera se tratará la forma en la que se desarrollaba la técnica de construcción de monumentos ciclópeos y la significación social que pudo tener este tipo de arquitectura en el seno de las comunidades que las realizaron. Por otro lado, este tipo de arquitectura tan peculiar será relacionada con el modo de vida, el patrón de enterramiento y asentamiento observados en la isla. Esta base explicativa constituirá la manera adecuada para conocer como se organizaban socialmente y económicamente este tipo de comunidades. Finalmente se valorarán que conexiones materiales pueden realizarse entre este tipo de asentamientos y los antiguos asentamientos epicampaniformes y que cambios se suceden en los mismos durante la Edad del Bronce hasta que estas unidades domésticas entran en desuso en el Bronce Final. En lo que se refiere a los estímulos externos e intercambios de productos e ideas que pudieron incentivar dichos cambios, se realizará una aproximación a los contactos que se documentan así como cambios en el patrón de asentamiento que pudieran estar relacionados con esta cuestión.


3) Edad del Bronce y Edad del Hierro: Túmulo de Son Ferrer. 



Este yacimiento se ubica en el centro de la península de Calviá, de esta forma, el asentamiento se halla emplazado en el centro de una zona que fue rica en recursos de tipo forestal, agroganaderos y marinos, tanto de agua dulce como salada. Este asentamiento demuestra el interés de las comunidades por delimitar de forma efectiva su área de captación de recursos. De esta forma, los enterramientos y rituales que se llevaron a cabo allí, están en conexión directa con el control y la vinculación del territorio por parte de unas comunidades con una zona de explotación simbólicamente bien definida. En este sentido, este asentamiento resulta ilustrativo de cómo se construye la identidad de la comunidad y que mecanismos funcionan en cada momento para mantener una relación efectiva con el territorio, así como la cohesión social.


La visita de este yacimiento enlaza con la explicación del Naviforme Alemany a partir de la visita del hipogeo de enterramiento de la Edad del Bronce y la explicación del conjunto referido a esta fase a partir de las evidencias constatadas y los paralelos más próximos documentados en el resto de la isla.


Posteriormente se realizará una aproximación al uso y a las actividades realizadas en un área ritual constada en el tránsito entre el Bronce Final-Hierro. En este sentido se expondrán varias conclusiones obtenidas a raíz del estudio de la cerámica, análisis polínicos, etc. Así como el papel desempeñado por la arquitectura en la construcción posterior del turriforme en el Talayótico. También se valorará que papel pudo tener la construcción de estos túmulos en la concepción simbólica del territorio.

Finalmente abordaremos la última fase del yacimiento, la amortización de la cueva del Bronce para enterramientos durante el Postalayótico. De esta forma, se ofrecerá una visión general de distintos patrones de enterramiento observados durante la prehistoria balear que abarcaría desde los hipogeos de enterramiento hasta los enterramientos en urna, pasando por enterramientos en cal e incineraciones.

4) Bronce Final y Edad del Hierro: Puig de Sa Morisca.


Este yacimiento resulta muy sugerente para abordar cuestiones importantes que se constatan durante la Edad del Hierro y que divergen con lo observado durante la Edad del Bronce. De esta forma, se documentan importantes cambios en lo que se refiere a la utilización de la arquitectura ciclópea y al patrón de asentamiento, observándose un aumento de la territorialidad que se materializa en diversos tipos de asentamientos como los talayots, túmulos, etc. Todas estas cuestiones serán abordadas con profundidad desde el yacimiento del Puig de Sa Morisca. De esta forma a partir de la visita al asentamiento podremos conocer de que forma se organiza una comunidad durante la Edad del Hierro y que cambios experimenta la misma a raíz de varios sucesos históricos. Finalmente también se tendrán en cuenta, por su singularidad, la ocupación del asentamiento en otras épocas como la almohade y su relación con otros hechos históricos.




Por otra parte es en estos momentos de la prehistoria mallorquina cuando asistimos a los primeros contactos y a la inserción de las islas dentro de las redes comerciales fenicias y púnicas documentándose importantes cambios en la cultura material y en la organización de los asentamientos. De esta manera se evaluará el impacto que estos contactos, especialmente vinculados con Ibiza, pudieron ocasionar en las sociedades de la Edad del Hierro I y II. En este sentido, se documenta la creación de asentamientos en islotes, como Na Guardis o el Turó de ses Abelles, que aparecen claramente vinculados a este intercambio entre indígenas y foráneos.

Tratar el alcance de este fenómeno es de gran utilidad para conocer la importancia y envergadura de las redes comerciales que se estaban desarrollando en el Mediterráneo Occidental en este momento y que quedan plasmadas materialmente en el Pecio de el Sec. Por otra parte, el estudio de las rutas de intercambio nos aproxima a los contextos generales en los que se insertan las sociedades del Hierro Final, así como al lugar que ocuparon las poblaciones isleñas en las luchas de poder que se desarrollaron para controlar estas rutas comerciales. En este sentido se observan interesantes interacciones y asimilaciones de elementos foráneos por parte de las sociedades postalayóticas, aunque también se observan fenómenos de resistencia. Finalmente, se abordarán brevemente las consecuencias que tuvo la conquista romana para las
sociedades prehistóricas isleñas y en que forma esta repercutió en los asentamientos prehistóricos como el Puig de Sa Morisca.


Text: Daniel Albero Santacreu.